28-04-2018
DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
En el marco de esta celebración la Fundación A. Miguel Roca - Proyecto Hombre Valencia lanza una campaña con el lema “PROMOVIENDO EMPRESAS SALUDABLES”
La campaña, llamada 'Empresa S.A. Una empresa que es cualquier empresa' http://proyectohombre.es/empresa-sa/ se centra en la prevención y el tratamiento de consumo de alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Tiene el objetivo de crear "empresas con hábitos de vida saludables". Repercutirá, en última instancia, en el ámbito familiar y comunitario. En este sentido, la intervención temprana resulta beneficiosa para evitar “mal clima laboral, frustración y trabajos de peor calidad”.
Algunos de los datos en el ámbito laboral de la incidencia y percepción de riesgo:
El 87% de la población laboral entre 16 y 64 años opina que el consumo de alcohol y otras drogas en su lugar de trabajo es un problema importante (DGPND, 2015).
Entre un 25 y un 30% de las víctimas registradas por accidentes laborales, se relacionan con el uso indebido de alcohol y otras drogas (OIT).
Los trabajadores con problemas de consumo de alcohol y otras drogas, presentan un absentismo laboral 2 a 3 veces superior al del resto de los trabajadores. Pierden, de media, unos 45 días de trabajo al año (OIT).
El consumo de alcohol y otras drogas en el ámbito laboral tiene múltiples factores de riesgo. Destacan los relacionados con la propia persona, como la frustración, los conflictos familiares o interpersonales y los que tienen que ver con las condiciones de trabajo, como el estrés o largas jornadas de trabajo.
La propuesta de PH para elaborar un Plan Integral de Intervención, parte de un análisis previo apoyado por las herramientas que se han creado para la recogida de información y contempla acciones de información, sensibilización e intervención para potenciar los factores de protección y minimizar los de riesgo. También son importantes las acciones de formación, que dotaran de conocimientos y habilidades sobre prevención, así como de diferentes alternativas de tratamiento para cuando se produce un abuso o adicción.
PH Valencia viene trabajando en la prevención y tratamiento de las adicciones en Valencia desde 1985 y tiene centros en Valencia, Gandía y Ontinyent. Gestiona diferentes dispositivos ambulatorios, centros de día y comunidades terapéuticas.
23-04-2018
EL PRÓXIMO 18 DE MAYO SE REPRESENTA OBRA DE TEATRO A BENEFICIO DE FUNDACIÓN ARZOBISPO MIGUEL ROCA PROYECTO HOMBRE
La compañía Lletraferits & Comediants presenta su obra de teatro “NICO-TINA” a beneficio de Fundación A. Miguel Roca- Proyecto Hombre. Se representara en el Teatro Serrano de Gandía el 18 de mayo las 19:30 La venta de entradas estará a partir de mañana a vuestra disposición en los Centros de Proyecto Hombre de Gandía C/ Duque Carlos de Borja, 15 y Centro de Valencia en C/ Padre Esteban Pernet, 1 46014 Valencia.
Si no podéis asistir, podéis colaborar comprando entradas de fila 0
26-03-2018
SESIÓN INFORMATIVA "CONSUMO EN ENTORNOS LABORALES: PREVENCIÓN Y ABORDAJE"
El próximo día 18 la comisión de Prevención Laboral ha organizado una Sesión Informativa externa “Consumo en entornos laborales: Prevención y abordaje” en la sede de la Fundación Botín, en Madrid.
La sesión está dirigida principalmente a técnicos en prevención laboral y especialistas en Recursos Humanos de sindicatos, mutuas, organizaciones empresariales o empresas de todo tipo por lo que os animamos a difundir el acto entre las organizaciones de ese tipo con las que tengáis contacto. Por la temática la sesión está dirigida principalmente a profesionales externos con poca formación en la materia.
Para inscribirte en la sesión en el siguiente enlace:
14-03-2018
PROYECTO HOMBRE EXPONE SU MODELO TERAPÉUTICO EN LA ONU
Durante la conferencia se presentó un manifiesto conjunto que dio voz a más de 900 organizaciones de todo el mundo y que atienden cada año a más de 700.000 personas con adicciones. La soprano Ainhoa Arteta actuará de embajadora de Proyecto Hombre mediante la lectura del manifiesto.
Proyecto Hombre presidió un Evento Especial en la 61ª Sesión de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas en Viena, bajo el título “Promoviendo el conocimiento de las Comunidades Terapéuticas. Últimas evidencias, buenas prácticas e investigación de su potencial”.
Se contó con el Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, el Sr. Mario Garcés, y con destacados expertos internacionales, como el Dr. Gilberto Gerra, jefe de Salud y Prevención de Drogas de la ONU. Asistirán en representación de la Asociación Proyecto Hombre una delegación integrada por el presidente, la junta directiva, el delegado internacional, la dirección general, así como un grupo de directores/presidentes de distintos Centros PH.
El manifiesto que se presentó defiende la necesidad de potenciar activamente los tratamientos de las adicciones a nivel mundial y hacerlos accesibles a los colectivos más vulnerables y en las regiones más desfavorecidas. En la actualidad, 5 de cada 6 personas con problemas de drogas siguen sin acceso a tratamiento.
También en el Special Event se hará público el diseño de un ambicioso estudio internacional en alianza entre la ONU, Proyecto Hombre y KETHEA para conocer mejor los factores que agravan la adicción, así como para estudiar la efectividad de las Comunidades Terapéuticas para los perfiles más graves.
Es por ello, que los profesionales y voluntarios de Proyecto Hombre Valencia queremos seguir tendiendo puentes hacia una vida más responsable, comprometida y abierta a la sociedad, desde la acogida incondicional, la profesionalidad, la experiencia y la solidaridad.
15-11-2017
FUNDACIÓN BANCAJA RENUEVA SU COLABORACIÓN CON PROYECTO HOMBRE VALENCIA PARA LA REHABILITACIÓN DE RECLUSOS DROGODEPENDIENTES
Ambas instituciones han renovado su convenio de colaboración para impulsar un programa integral de atención a internos con problemas de adicción en el Centro Penitenciario Valencia "Antoni Asunción Hernández"
Fundación Bancaja y la Fundación Arzobispo Miguel Roca Proyecto Hombre Valencia han firmado la renovación del convenio de colaboración suscrito el año pasado para potenciar el programa Comunidad Terapéutica Intrapenitenciaria, que la asociación desarrolla en el Centro Penitenciario de Picassent desde hace diez años. Este programa, que Fundación Bancaja apoyará este año con 15.000 euros, tiene como objetivo prevenir, tratar e integrar a personas con problemas de drogodependencia y otras adicciones. El programa centra su atención en el tratamiento para la deshabituación de internos drogodependientes durante el cumplimiento de su condena, con el fin de preparar su reintegración a la vida en libertad.
La Fundación, que cuenta con más de 30 años de experiencia en este ámbito, desarrolla a través de este programa estrategias y recursos que facilitan al interno el ambiente idóneo para realizar un cambio de vida, encontrar su propia identidad, prevenir y reducir los daños asociados al consumo de drogas, mejorar la calidad de vida, conseguir la abstinencia dentro del marco de la recuperación de la dependencia, facilitar la incorporación social, reducir conductas delictivas y favorecer la adaptación al medio familiar y sociolaboral.
Estos objetivos se trabajan a través de una intervención integral que abarca distintas áreas: área terapéutica, en la que se trabaja en el desarrollo personal del interno mediante atención psicológica y cognitiva; área formativo-educativa, que se centra en la enseñanza básica, media y superior, además de otros contenidos educativos; área laboral, centrada en talleres para preparar la inserción laboral futura; área deportiva, que tiene como objetivo el desarrollo y manteamiento físico de los internos; y el área ocupacional, centrada en conseguir que el tiempo libre sea útil y gratificante.
El equipo terapéutico de Proyecto Hombre trabaja coordinadamente con el equipo de profesionales penitenciarios lo que facilita la intervención educativa y los requerimientos penitenciarios en beneficio de los internos.
Desde que está en funcionamiento este programa, se ha prestado asistencia a más de 600 internos. En el 2016 estuvieron en el módulo de tratamiento 103 personas, 94 hombres y 9 mujeres. De ellos un 25% continuo tratamiento en alguno de nuestros centros de Proyecto Hombre después de pasar a tercer grado y salir de prisión lo que favorece su integración sociolaboral.