21-06-2017
PROYECTO HOMBRE DETECTA UN INCREMENTO EN UN 25% DE PRIMERAS ATENCIONES, UN INCREMENTO DEL 93% EN ATENCIONES A JÓVENES Y SUS FAMILIAS
Durante el año 2016, la Fundación Arzobispo Miguel Roca-Proyecto Hombre de Valencia ha incrementado un 25% las primeras atenciones y demandas de tratamiento, alcanzando la cifra de 1.549 personas en sus Centros de Día de Valencia, Gandia y Ontinyent, en el Programa de Prevención, las Comunidades Terapéuticas de Valencia y la Comunidad Terapéutica Intrapenitenciaria (CTI) situada en el Módulo I del Establecimiento Penitenciario “Antonio Asunción” de Picassent. Además, los responsables de Proyecto Hombre han destacado que la demanda de asesoramiento de familias, sobre todo de jóvenes y adolescentes, se ha incrementado en un 51%.
Las cifras también confirman la tendencia de ejercicios anteriores respecto a las sustancias de mayor consumo, que siguen siendo la cocaína 45 %, el alcohol, 23% y el cannabis 12%. El consumo de alcohol suele estar presente en la mayoría de las adicciones derivadas de sustancias estimulantes, aunque no se perciba como problemático.
Según los datos extraídos de la Memoria 2016 de Proyecto Hombre Valencia, que se han presentado esta mañana en rueda de prensa, se mantiene el perfil mayoritario de las personas atendidas: en cuanto a adultos, varón español, con una edad media de 39 años, consumidor de cocaína, soltero y en paro; en cuanto a jóvenes, varón español, con una media de edad de 20 años, soltero, y estudiante. En lo referente al género, las mujeres continúan teniendo mayores dificultades para acceder a tratamiento. Siendo solo un 15% del total de atendidos. Es este sentido, los responsables de la entidad consideran necesario continuar profundizando en la investigación de las causas que obstaculizan el ingreso de las mujeres a tratamiento y su adherencia al mismo.
El director de Proyecto Hombre, Vicent Andrés, ha afirmado que se continúa afianzando el Programa de Prevención Selectiva e indicada que ofrece alternativas de asistencia dirigidas exclusivamente a jóvenes/adolescentes. Informa que se han acogido en primeras atenciones a 370 usuarios y sus familias. Los datos aportan un incremento del 93% de atenciones respecto al ejercicio del año anterior. Hay que mencionar que la percepción de riesgo de consumo de cannabis es muy baja, refiriéndose en muchas ocasiones como un consumo no problemático.
También en la población adolescente/jóvenes, desde Proyecto Hombre, se aprecia un aumento considerable y preocupante en el número de personas asistidas a causa de adicciones comportamentales (nuevas tecnologías: móvil, internet, redes sociales, juegos en línea, videojuegos,…)
Dentro del trabajo de inserción social con presos en el programa de Proyecto Hombre destaca que 67 usuarios, por encontrarse en tratamiento, se han beneficiado de medidas penales o penitenciarias. A 37 de ellos, se les ha facilitado, una vez clasificados en tercer grado, el cumplimiento del resto de la condena en centro extra penitenciario de tratamiento de deshabituación. Por otro lado, otros 30 usuarios se han visto beneficiados de medidas alternativas penales y/o administrativas tales como suspensión de condena, medidas de seguridad, sanciones administrativas, entre otras.
El presidente de la Fundación Arzobispo Miguel Roca-Proyecto Hombre, ha destacado, entre otras, algunas preocupaciones de la entidad, como:
• La ausencia generalizada en nuestra sociedad de percepción del riesgo respecto del impacto del abuso de determinadas sustancias y, sobre todo, respecto a algunas tan prevalentes como el alcohol y el cannabis.
• La tendencia, también cada vez más generalizada en nuestra sociedad, a entender la problemática de la persona adicta exclusivamente desde la dimensión biológico-sanitaria olvidando que en este problema se ven afectadas todas las demás dimensiones de la vida de la persona (psicológica, familiar, social, educativa, laboral…. incluso existencial), ya que actualmente, la persona adicta ya no es una persona marginal sino integrada en la sociedad.
• La coexistencia de patología dual (drogodependencia y psicopatología psiquiátrica) en muchas de las personas atendidas, y que determina una peor evolución y pronóstico. El consumo de drogas en las últimas décadas ha causado verdaderos estragos en materia de salud mental.
En este sentido, el Presidente de la Fundación, Ignacio Grande Ballesteros, recuerda a los agentes sociales que ante problemas tan graves como las adicciones, no existen respuestas simples, sino una lucha dura y comprometida en la que estamos llamados todos.
Es por ello, que los profesionales y voluntarios de Proyecto Hombre Valencia queremos seguir tendiendo puentes hacia una vida más responsable, comprometida y abierta a la sociedad, desde la acogida incondicional, la profesionalidad, la experiencia y la solidaridad.
08-06-2017
CONCHA CHAOS VOLUNTARIA DE PROYECTO HOMBRE GANDIA RECIBE EL PREMIO "VALORS ACTIUS EN LA GENT GRAN 2017"
El día 2 de junio tuvo lugar la entrega de premios del Ayuntamiento de Gandia “Valors Actius en la Gent Gran” 2017. En esta gala recibió el reconocimiento del ayuntamiento por su labor, nuestra querida voluntaria Concha Chao.
Concha inicio su voluntariado en el 1998, un año después de que en Gandia un grupo de personas, concienciadas por el problema de las adicciones a las drogas y con procedencias diversas ( la política , CARITAS, el GRUP SCOUT PARPALLÓ, antiguos pacientes de Proyecto Hombre, Asociación de Viudas…) se unieron para coordinar esfuerzos y hacer realidad un Centro de Día en Gandía. A este grupo se unió el por aquel entonces superior de los padres Jesuitas y los miembros de una asociación para la ayuda a drogodependientes del municipio de Oliva llamada “SAFOR DIJOUS” Como primera parte de la estrategia se constituyó la asociación, escogiendo el nombre de MOSAIC, debido a lo diverso de la procedencia de sus miembros.
La primera acción de dicha asociación fue la creación de una vivienda tutelada en la que estuvo colaborando Concha desde sus inicios. En 1999 y tras la creación del Centro de Día estuvo prestando servicio como voluntaria en la atención a los familiares de usuarios, atención telefónica, recogida de información de las primeras atenciones, talleres de relajación… pasando por las diferentes ubicaciones del Centro de Día: Palacio Ducal, compartiendo locales con la Unidad de Alcohología, en los locales de la Plaza de l’Alquería Nova y actualmente en el edificio de CARITAS de la calle Duque Carlos de Borja.
Con estas palabras resume ella su voluntariado en Proyecto Hombre
“La manera más bella, más hermosa e inteligente de vivir, debe tener como objeto, a mi modo de ver, el amor al prójimo, esto ha sido, desde siempre, lo que me ha movido a ser voluntaria de esta maravillosa fundación, Proyecto Hombre.
Asistí a una charla que daba nuestro querido Vicente Pla, allá por el año 1998… y me quedé, aquí sigo desde entonces, en este querido Centro de Día de Gandia, donde cada día aprendo que la manera más bella, más hermosa e inteligente de vivir debe tener como finalidad describir la belleza y la riqueza de las personas que nos rodean.
Todo el que pretenda disfrutar la vida en plenitud, ha de entender la ley del amor, que, a mi humilde modo de ver, consiste en pasar por este mundo derrochando afecto, bondad y amistad, sin esperar nada a cambio, simplemente una sonrisa y un abrazo.
Saber vivir para los demás es fundamental para la felicidad de todos. A través de esta entrañable experiencia he aprendido cuanto de bueno y positivo tiene cada ser humano. Estemos siempre dispuestos a la comprensión y a la sonrisa. Una sonrisa cuesta muy poco, pero vale mucho. Dura un instante, y su recuerdo permanece toda una vida. Nuestra vida no tiene ningún sentido mientras seamos tacaños para la felicidad de los demás.
Otra cosa muy importante es el respeto, todo pasa por esta realidad.
No puedo terminar sin agradecer nuestros queridos y extraordinarios profesionales que día tras día derraman su afecto y su bondad sobre todos nosotros, por su calor humano en las relaciones, en la convivencia. ¡sois formidables! ¡gracias por todo!
Me gustaría terminar con una preciosa cita del gran poeta Amado Nervo:
Porque al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino, que si extraje las mieles o la hiel de las cosas fue porque en ellas puse hiel o mieles sobradas, cuando planté rosales, coseché siempre rosas”
ENHORABUENA CONCHA. GRACIAS POR HABER PLANTADO TUS ROSAS ENTRE NOSOTROS
05-06-2017
III JORNADA DEL EQUIPO DE LA FUNDACIÓN ARZOBISPO MIGUEL ROCA PROYECTO HOMBRE VALENCIA
El 3 de junio celebramos nuestra III Jornada de convivencia de voluntarios y trabajadores de la Fundación con la participación de miembros del Patronato y 60 personas de los diferentes equipos de trabajo de los centros de día, comunidades terapéuticas, prevención y administración.
Comenzamos la jornada con las palabras de nuestro presidente Nacho Grande agradeciendo la asistencia y recalcando la necesidad de encontrarnos para juntos reflexionar sobre el presente y construir el futuro. El director, Vicent Andrés, centró el objetivo de la jornada en disfrutar de la convivencia y el encuentro personal y comenzar un proceso de reflexión estratégica de cara a tener un nuevo Plan Estratégico en el verano del 2018.
La sesión la dinamizo el equipo de prevención alrededor de la cuestiones nucleares de la misión, visión y valores de nuestra Fundación.
Empezamos con una mirada hacia atrás para desde los principios y valores del Centro Italiano di Solidarieta don ario Picchi para liberar a los jóvenes de la dependencia a la droga. “Proyecto Hombre” quiere decir “amar a todas las criaturas y su valor, sin juzgarles, respetando y ayudándoles”. De ahí la necesidad de un proyecto dinámico, con modelos de intervención lo más flexibles y personalizados posibles con el objetivo de responder a las necesidades en continuo cambio. En esa línea estuvimos definiendo nuestra misión.
Mirando al futuro, y después de resolver un jeroglífico para localizar una carta con las instrucciones y el lugar donde trabajar por equipos debatimos las dificultades, necesidades y medios para llegar a ser conseguir lo que nos proponemos, nuestra visión a tres años.
En un descanso compartimos los manjares que cada uno había traído, repusimos energías y continuamos trabajando nuestros valores. Valores que identifican a nuestra organización y que deben calar en el ser y hacer de cada uno de nosotros. Destacamos los siguientes: centrados en la persona, respeto, responsabilidad, solidaridad, amor, profesionalidad y compromiso.
Con todos estos elementos de referencia a lo largo del curso iremos concretando en acciones y proyectos a impulsar a tres años vista.
Finalizamos con una Eucaristía presidida por D. Jose Mª Taverner, patrono, y vicario de la acción sociocaritativa de la diócesis. Encomendándonos el Espíritu y dando gracias por todo lo recibido nos despedimos con la foto de familia.
02-06-2017
CURSO BASE VOLUNTARIADO PROYECTO HOMBRE VALENCIA
El pasado mes de mayo finalizó el curso base de voluntarios sobre formación específica de Proyecto Hombre; un curso que consistió en cuatro sesiones impartidas los jueves por la tarde en el Centro de Día de Valencia, en horario de 19 a 21.
Este curso base ofrece formación básica para el desempeño de las tareas del voluntario, proporcionando una visión general de funcionamiento, identidad, valores, orientaciones de actuación, aprendizaje de habilidades…se trata, en definitiva, de un recorrido a lo largo de “nuestro actuar diario” que permita descubrir quiénes somos y cómo trabajamos, posibilitando así una aproximación más profunda al complejo mundo de las adicciones; una aproximación que facilita sobre todo la comprensión y el acompañamiento de nuestros usuarios y sus familias durante los diferentes procesos del programa.
Para ello, el curso propone una exploración a través de distintos aspectos que caracterizan a Proyecto Hombre: desde la propia filosofía hasta sentimientos y emociones, el curso va trazando su camino por cuestiones que atañen a conceptos básicos en adicciones –estadios de cambio, proceso adictivo, personalidad adictiva–, a temas relacionados con la salud, aspectos jurídicos y, también, se presta una especial atención a aspectos relacionados con la comunicación como la escucha activa y la asertividad.
El curso tiene un enfoque marcadamente teórico–práctico, con diferentes dinámicas en las que plantear preguntas y respuestas y poder compartir diversas inquietudes. La idea es crear, a partir de estas dinámicas, un espacio de aprendizaje, pero también, de crecimiento, de mejora; crear un espacio para el encuentro en el que poder conocernos.
Desearíamos agradecer, por último, a los profesores por su disponibilidad, por su cercanía, su dedicación, y por su profesionalidad. Y transmitir nuestro agradecimiento a los 14 voluntarios por su participación, su implicación y su entusiasmo en el curso.
‘Feliz Día de la Independencia’, campaña de comunicación del Centre de Dia d’Adiccions d’Ontinyent
14/02/2017
La iniciativa está enfocada a promocionar el trabajo que desarrolla desde hace ocho años el centro que Proyecto Hombre tiene en la Vall d’Albaida.
Cáritas Ontinyent y la Fundación Arzobispo Miguel Roca han puesto en marcha una campaña de comunicación que se llevará a cabo durante el año 2017 y cuyo objetivo central es dar a conocer el Centre de Dia d’Adiccions d’Ontinyent que viene funcionando desde hace ocho años.
La campaña está enfocada, fundamentalmente, a vincular el trabajo que realiza el Centre de Dia d’Adiccions d’Ontinyent con las Cáritas parroquiales de las comarcas de la Vall d’Albaida y la Costera. Se pretende, a través del voluntariado, informar y dar a conocer el trabajo y la metodología del Centre de Dia d’Adiccions, como un recurso de referencia para abordar los problemas derivados de las adicciones.
Con el eslogan ‘Feliz Día de la Independencia’ se ha creado un material corporativo integrado por carteles y dípticos informativos, además de un magazine monográfico que desarrolla contenidos vinculados al Centre de Dia d’Adiccions d’Ontinyent. La campaña cuenta con un instrumento fundamental de difusión. Se trata del documental ‘El camí cap a la independència’, una producción audiovisual con testimonios directos de usuarios, familiares y técnicos de Proyecto Hombre. El documental puede verse a través del siguiente enlace: Feliz día de la independencia (youtube).
Los Centros de Día son recursos de atención ambulatoria que desarrollan programas de deshabituación y programas de reinserción sociolaboral para personas drogodependientes o con otros trastornos adictivos, de acuerdo con las necesidades propias de la evolución de su proceso. El Centre de Dia d’Adiccions d’Ontinyent nació a partir de la cesión de una finca adquirida por Cáritas Ontinyent con los fondos procedentes de la Herencia Nadal.
Desde su apertura en 2009 el Centre de Dia d’Adiccions d’Ontinyent ha acogido la presencia de 272 personas, de las que 232 eran hombres 40 mujeres, con una franja de edad entre los 36 y los 45 años. Su procedencia oscila entre los 66 casos de Ontinyent, 44 de Xàtiva y después un amplio abanico de puntos que abarcan las comarcas de la Vall d’Albaida, la Costera, la Ribera y l’Alcoià-Comtat. En la actualidad este centro de día dispone de plazas públicas conveniadas con la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública.
Cartel, Nota de prensa, Información y díptico en el siguiente enlace:Campaña de Comunicación CD Ontinyent