QUIÉNES SOMOS
Somos una entidad sin ánimo de lucro, fundada a finales de 1985 por el entonces Arzobispo D. Miguel Roca, el cual consciente de la urgencia de dar respuesta a las graves necesidades de las personas con drogodependencias, pone en marcha un programa terapéutico-educativo para la rehabilitación de adicciones. Iniciamos, así, nuestras actividades en Valencia impulsados por Cáritas Diocesana e inspirados en el Modelo educativo-terapéutico Proyecto Hombre.
Somos miembros de la Asociación Proyecto Hombre, ONG formada por 27 centros que cubren gran parte del territorio nacional, con carácter Consultivo Especial ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas.
Desde una filosofía humanista, colocamos a la persona y no a la adicción en el centro de todo el proceso y desarrollamos nuestros tratamientos con el aporte y conocimientos de las diferentes disciplinas psicosociales.
Creemos en la persona, en su capacidad de cambiar y superar las adicciones que le han impedido desarrollarse plenamente.
ORIGEN E HISTORIA
Proyecto Hombre Valencia nace en el año 1985 para ofrecer soluciones en materia de tratamiento y rehabilitación de las drogodependencias y otras adicciones.
Trabaja tres áreas fundamentalmente: la prevención del consumo de drogas en diferentes ámbitos, la rehabilitación y la reinserción de las personas drogodependientes.
Desde su origen, desarrolla un método propio de intervención, basado en la filosofía humanista, que consiste en identificar las causas que inducen a la persona a la adicción y trabajar desde un marco terapéutico-educativo, para lograr que recupere su autonomía, el sentido de la responsabilidad con su propia vida y el entorno y su capacidad para tomar decisiones.
Proyecto Hombre es el esfuerzo de muchos voluntarios, profesionales, terapeutas, familiares, cuyo fin es acompañar y ayudar a las personas en proceso de rehabilitación y reinserción social.
PATRONATO
El patronato está formado por los siguientes miembros:
Presidente | Arzobispo D. Enrique Benavent Vidal |
Presidente Delegado (Ad Interim) | Obispo Auxiliar D. Arturo Ros Murgadas |
Administrador | D. Isidro Royo Miquel |
Secretaria | Dª. Aurora Aranda Heras |
Vocales |
Dª. Concepción Silvestre Blanch D. Luis Enrique Calero Ramón D. Juan José Llacert Albert Dª María Garrigues García D. José María Taberner Andrés |
MISIÓN, VISIÓN, VALORES
MISIÓN
Prevención, tratamiento e integración de personas con problemas de drogodependencia y otras adicciones, manteniendo una filosofía humanista, basada en los valores del programa educativo-terapéutico “Proyecto Hombre” que permite la puesta en marcha de respuestas eficaces para conseguir su autonomía e incorporación social.
VISIÓN
Ser una entidad de referencia en el ámbito de las adicciones y la exclusión social, integrada, comprometida y abierta a la sociedad, tanto a nivel local como de la Comunidad Valenciana, y basada en la labor educativo-terapéutica desde la profesionalidad, la experiencia y la solidaridad.
VALORES
AUSTERIDAD: Ponemos nuestra voluntad en la utilización ética y coherente de los recursos.
AUTENTICIDAD: Trabajamos desde la coherencia entre lo que la persona es y lo que piensa, percibe, siente y comunica.
CENTRADOS EN LA PERSONA: Defendemos la dignidad de la persona, a la que consideramos en centro de nuestra acción, reconocemos sus capacidades, impulsamos sus potencialidades y promovemos su integración y desarrollo.
DIÁLOGO: Construimos nuestro hacer desde un dialogo continuo con la persona objeto de nuestra Misión.
ESPÍRITU DE MEJORA: Desarrollamos nuestra actividad buscando permanentemente mejorar y aplicar ideas innovadoras, siempre en beneficio de la persona, la comunidad y la sociedad en su conjunto.
HONESTIDAD: Creemos importante vivir nuestra Misión desde una honestidad que queremos transmitir a nuestros acogidos como valor que impregne su vida.
JUSTICIA: Trabajamos por la justicia y la transformación de las estructuras injustas como exigencia del reconocimiento de la dignidad de la persona y de sus derechos.
LIBERTAD: Consideramos la libertad como facultad natural de la condición humana para determinar espontáneamente sus actos.
RESPETO: Reconocemos, aceptamos, apreciamos y valoramos las diversas capacidades y cualidades de las personas y sus derechos.
RESPONSABILIDAD: Queremos responder a los compromisos adquiridos con las personas y con la sociedad.
SOLIDARIDAD: Definimos la solidaridad como derecho u obligación en común, como adhesión a la causa de otros, con un componente importante de generosidad. Nos caracterizan nuestro sentimiento de unión a los que sufren y nuestra convicción de igualdad y justicia.
TRANSPARENCIA: Compartimos una cultura institucional basada en la ética y en la apertura de la información hacia todos los interesados en nuestra labor.
ORGANIGRAMA
NUESTROS PROFESIONALES
La Fundación dispone de un equipo transdisciplinar de profesionales que aman su trabajo y que están en constante formación para dar lo mejor de ellas y ellos mismos
Actualmente la plantilla está formada por 53 profesionales de diferentes disciplinas del ámbito socio sanitario (psicología, medicina, psiquiatría, trabajo social, educación social, enfermería y técnicos en integración social) y de administración. A este equipo se suma el trabajo de 95 personas voluntarias que prestan sus servicios de forma altruista en numerosas tareas de apoyo (recepción telefónica, intendencia, administración, actividades de ocio y tiempo libre, acompañamiento…) y de atención a las necesidades básicas de las personas usuarias de nuestros servicios.
|
|
|
|
|
|