96 359 77 77
info@proyectohombrevalencia.org

Colaboración con la Fundación Arcadys

28/02/2011

En el  programa de deshabituación que nuestra Entidad lleva a cabo en el Modulo 1 del Establecimiento Penitenciario de Picassent, se ha iniciado en unión de la Fundación Arcadys un  Proyecto de Terapia Asistida por animales  que consigue aunar y reforzar los objetivos fijados para los usuarios que en ella participan.

El proyecto consiste en la colaboración para que los perros se acostumbren a participar en las múltiples actividades terapéuticas y talleres que se realizan junto con los usuarios. De esta forma se coopera en el adiestramiento de los canes que después la Fundación Arcadys utilizara en los distintos centros en los que presta su labor.

Esta es la opinión del equipo de la Fundación Arcadys:

La Fundación Arcadys es de carácter proteccionista y su finalidad es la recogida de perros abandonados por sus dueños. Su labor principal es la de visitas a centros geriátricos realizando distintas actividades de entrenamiento y estímulo para personas de edad avanzada. Su trabajo es pionero en nuestro país y va más allá del entrenamiento de los animales, intentando relacionarlo con el trabajo y la terapia de personas incapacitadas.

Dentro del Módulo 1 del Establecimiento Penitenciario de Picassent (Comunidad Intrapenitenciaria) se ha constituido un equipo de adiestradores y los integrantes de  mismo  sentimos  una enorme  satisfacción  derivada de una parte del  auténtico privilegio que supone poder hacer esta labor dentro de un centro penitenciario, y de otra de la convicción de que al participar en este curso de adiestramiento con nuestra instrucción, estos perros pueden hacer un excelente trabajo de ayuda hacia personas con sus capacidades físicas o psicológicas disminuidas. Nos supone una enorme gratificación a todos los niveles y sobre todo, por el hecho de que ayudándonos a nosotros mismos, estemos dando un gran paso para poder ayudar a otros.

Pensamos también de igual forma en que se nos presenta una gran posibilidad de adquirir ciertos valores que seguramente nos serán muy útiles tanto para el desarrollo del programa, como fuera de él en nuestra vida privada, tales  como  responsabilidad, paciencia o respeto, empezando en este caso desde el trato y cuidado de los animales y mejorando así nuestra capacidad para solucionar problemas o conflictos que puedan surgir derivados de esta labor.

Reportaje sobre las viviendas tuteladas de la fundación

17/01/2011

El diario Levante EMV publicó este pasado sábado un amplio reportaje sobre nuestro servicio de Viviendas Tuteladas, dentro del marco de los artículos publicados sobre los programas y servicios subvencionados por CAM Integra. Se trata de un buen artículo de interés humano y profesional que no os podéis perder.

 Para leer el reportaje pincha aquí

                                                           

Talleres de dinamización del voluntariado universitario

01/12/2010

El pasado sábado 27 de Noviembre nuestra fundación participo, con gran acogida, como entidad que muestra sus experiencias en el campo del voluntariado, en la edición 2010 de los Tallers de dinamització del voluntariat universitari, organizados por el CADE (Centre d'assessorament i dinamització dels estudiants) de la Universitat de València.

Los talleres de dinamización del voluntariado universitario están dirigidos a estudiantes de la Universitat de Valencià de grado y postgrado. Tienen como objetivos acercar a los estudiantes a la participación social y el voluntariado, tratar las peculiaridades de esa participación en cada una de las áreas expuestas y conocer la tarea y las experiencias que las diferentes entidades desarrollan.

Por parte de nuestra Fundación acudió Juan Manuel Ferrer como representación y ponente a la mesa de Prevención y tratamiento de conductas adictivas.

Primer curso para profesionales de Comunidades Terapéuticas

01/12/2010

Durante este pasado mes se ha llevadoa cabo, en la Escuela Valenciana de Estudios Sanitarios (EVES), el Primer Curso de formación para Profesionales de Comunidades Terapéuticas de la Comunidad Valenciana, organizado por la Comisión de trabajo en Comunidades Terapéuticas y Dirección General de Drogodependencias.

Han participado más de un centenar de profesionales de diversas disciplinas, pertenecientes a las plantillas de las ocho comunidades terapéuticas acreditadas y concertadas existentes en la Comunidad Valenciana (nuestra UDR de mujeres, Balsa Blanca, Los Vientos, Llaurant la Llum, Proyecto Vida, Proyecto Amigó, Arribada PH Alicante y los Granados de Patim).

Por parte de nuestra entidad se han presentado las ponencias Medidas judiciales, administrativas y penitenciarias en la Comunidad Terapéutica, de Pilar Borrel miembro del servicio jurídico de Proyecto Hombre Valencia y El trabajo en equipo: la multidisciplinariedad, de Mar Alanzabes Psicóloga de Proyecto Hombre Valencia.

Este curso tuvo continuidad con un encuentro bilateral entre nuestros profesionales y los équipos profesionales de las Unidades de Conductas Adictivas existentes en nuestra comunidad, donde se presentaron y discutieron diversas propuestas y problemáticas surgidas en el devenir de nuestra relación, con el propósito de optimizar la eficacia y eficiencia de nuestras intervenciones.

25 Aniversario Proyecto Hombre Valencia

19/11/2010

En las instalaciones de la Fundación, se realizó un acto al que acudieron más de 200 personas entre profesionales, voluntarios, patrocinadores, socios y usuarios. En el acto intervinieron además de la Presidenta de la Fundación, el arzobispo de Valencia D. Carlos Osoro y D. Manuel Cervera, conseller de sanitat de la Comunidad Valenciana.

Nos honraron con su presencia, múltiples autoridades, entre las que destacamos, la Delegada del Plan Nacional de Drogas Dª Nuria Espí, la Diputada de Acción Social Dª Amparo Mora y la Directora general de Drogodependencias Dª Sofia Tomas.

También nos acompañaron, el Vicario de Acción Social, el Director del Establecimiento Penitenciario de Picassent, la directora de Cáritas de Valencia, la Junta de la Asociación de Familias y Amigos del CVS (AFACEVAS), representantes de la Universidad Católica San Vicente Ferrer y personas que han estado unidas de una forma u otra a esta Institución a lo largo de estos 25 años.

Las Provincias - Levante-EMV - Diputación de Valencia - Paraula - Archidiocesis de Valencia        

 

Centros de Día Valencia I y II
C/Padre Esteban Pernet, 1
46014 Valencia
96 359 77 77
Cómo llegar
Comunidades Terapéuticas Valencia I y II
C/Padre Esteban Pernet, 3
46014 Valencia
96 359 77 77
Cómo llegar
Centro de Día Gandía
C/Alcira, 7
46701 Gandía
96 287 34 10
Cómo llegar
Centro de Día Ontinyent
Partida Pont d'Aielo, s/n
46860 Albaida
680 668 180
Cómo llegar
Comunidad Terapéutica Intrapenitenciaria
Modulo 1 - Establecimiento Penitenciario Antoni Asunción
Carretera N-340, Km. 225
961 97 50 00
Cómo llegar